Cobertura de la prueba


Cobertura de la pruebaPor Equipo Editor
Junio 26 de 2007Incremento en el acceso a la prevención, atención y tratamiento del VIH, ha generado un significativo aumento en la cobertura de estos servicios a nivel mundialWashington, OPS.- 16.5 millones de personas en el mundo utilizaron los servicios de prueba de VIH en 2005. En comparación con los 4 millones que lo hicieron en 2001, la población que acude a estos servicios se cuadruplico en más de 70 países. Así lo señala el Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, publicado por ONUSIDA en diciembre de 2006.De acuerdo con reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cerca de 772.000 personas conocieron su estado serológico en 2005, en 15 países de América Latina y el Caribe .Según una encuesta realizada en Brasil, para 2004 el 25.4% de la población adulta de ese país se había hecho la prueba por lo menos una vez en la vida. Entre las mujeres el promedio fue de 30.8% y entre los hombres el indicador llegó al 19.9%.Factores que favorecen esta mayor cobertura♦ Disminución del estigma y la discriminación.♦ Información sobre mayo acceso al tratamiento. ♦ Reducción del costo de las pruebas.♦ Simplificación de las pruebas.♦ Capacitación de asesores.♦ Impacto que han tenido las campañas de comunicación para informar sobre los beneficios de la prueba de VIH y asesoría.Deficiencias en la coberturaAunque las cifras mencionadas anteriormente son alentadoras, la cobertura mundial de servicios de prueba de VIH y asesoría presenta algunas deficiencias.Para 2005, sólo el 0.4% de la población adulta de los países de ingresos bajos y medianos recibieron servicios de prueba de VIH y asesoría .Además, en más de 70 países de ingresos bajos y medios encuestados -que notificaron los datos en 2005- sólo el 10% de las mujeres embarazadas se practicó la prueba del VIH .A nivel mundial, para 2002 sólo el 12% de las personas que querían conocer su estado serológico respecto del VIH tenían acceso a servicios de prueba y asesoria .Al respecto, Robinson Cabello, Director Ejecutivo de la organización peruana Vía Libre, dice que según diversos estudios sobre el acceso a la prueba y actividades de prevención, el acceso es limitado en América Latina. Esto hace necesario el desarrollo de nuevas estrategias para incluir a quienes no se puede llegar por actividades convencionales.

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *